• Contacto
  • Ferry
  • Vuelos
  • Sorteo Cruz Roja
  • COPE Ceuta
  • Portal del suscriptor
lunes 19 de mayo de 2025   
El Faro de Ceuta
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
El Faro de Ceuta
No Result
View All Result

Una ayuda de 2.400 euros por cada hijo menor: esto es lo que planea el Gobierno

La nueva prestación, prevista para incluirse en los Presupuestos de 2025, será mensual, universal y sin requisitos de renta

Por Isabel Jiménez
16/05/2025 - 21:10
ninos-espalda.jpg
Imagen de archivo

Compartir en WhatsappCompartir en Facebook

Una nueva medida de apoyo a las familias de España está en camino. El Gobierno trabaja en la implementación de una ayuda mensual de 200 euros por cada hijo menor de 18 años, lo que supondría un ingreso anual de 2.400 euros por hijo a partir de 2025 también para las familias de Ceuta.

Se trata de una Prestación Universal por Crianza que, aunque aún no ha sido aprobada oficialmente, ya que está sujeta a la validación de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) que todavía no cuentan con los apoyos necesarios en el Congreso.

Aun así, la propuesta ha despertado gran interés entre miles de hogares que ven en esta medida un alivio ante el aumento del coste de vida.

Una ayuda sin requisitos de renta

A diferencia de otras prestaciones condicionadas por la situación económica del hogar, el objetivo de esta nueva ayuda es que sea universal, es decir, accesible para la mayoría de familias, sin necesidad de acreditar vulnerabilidad.

Esto significa que no estaría limitada a rentas bajas, como sucede con el Ingreso Mínimo Vital, sino que podrían acceder a ella familias con ingresos medios o incluso con dos progenitores trabajando, siempre que tengan hijos menores de edad a su cargo.

¿Cuándo empezaría a aplicarse?

Aunque el diseño está en marcha y el Ministerio de Hacienda ya ha dado el visto bueno, aún no hay una fecha cerrada para su puesta en marcha. El objetivo del Ejecutivo es que la ayuda forme parte de los PGE de 2025, lo que permitiría su activación en algún momento del próximo año.

En este momento, se espera que se detallen las condiciones de acceso, compatibilidades con otras ayudas y documentación necesaria. Podrían exigirse documentos como el libro de familia, el certificado de empadronamiento y los DNI o NIE de los progenitores y los hijos.

Conciliación y costes crecientes

La ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha defendido públicamente esta prestación como un modo de facilitar la conciliación familiar y laboral, así como de aliviar el impacto de la inflación en los hogares. El aumento de los precios de productos básicos, transporte y vivienda ha llevado a muchas familias a ajustar al máximo sus presupuestos mensuales.

Con esta ayuda, el Gobierno busca cubrir los gastos básicos asociados a la crianza, que se incrementan a medida que los niños crecen y acceden a nuevas etapas educativas.

¿Será compatible con otras ayudas?

Todavía no se ha aclarado si la prestación podrá acumularse con el Ingreso Mínimo Vital, ayudas por desempleo o subsidios de la Seguridad Social. Tampoco se ha confirmado si habrá un límite máximo de hijos por familia para el cobro total.

Mientras se perfila esta nueva ayuda, las familias siguen contando con otras prestaciones vigentes, como la de 1.000 euros por nacimiento o adopción, gestionada por la Seguridad Social.

La Prestación Universal por Crianza representa un giro en la política de ayudas familiares en España y podría convertirse en una medida estructural si finalmente ve la luz en los próximos meses. Su aplicación dependerá del apoyo parlamentario a los Presupuestos de 2025, pero el debate ya ha comenzado en la calle y en las instituciones.

Tags: Ayudas becas y subvencionesIngreso Mínimo Vital (IMV)Presupuestos Generales del Estado

Related Posts

militares-queja-caro-mudarse-ceuta-observatorio

Los militares se quejan de que es muy caro mudarse a Ceuta

hace 8 horas
Vuelta-al-Cole-2022-Ceuta-014

Prestación por crianza: 'regalan' 200 euros al mes por hijo

hace 1 día
recarga-vehiculos-electricos

Sin acceso a las ayudas para comprar un vehículo eléctrico en Ceuta

hace 2 días
transporte-escolar

Convocadas las ayudas al transporte escolar

hace 3 días
instituto-idiomas

Aviso importante: la Ciudad da 10 días para corregir solicitudes de becas del Instituto de Idiomas

hace 5 días
direccion-provincial-educacion-mefp-fachada

El BOE convoca las ayudas del MEFP de 115 euros para libros de texto

hace 6 días

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo más visto hoy

  • nueva-senal-trafico-borde-verde-carreteras

    Qué significa la nueva señal de tráfico circular con borde verde

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Prestación por crianza: 'regalan' 200 euros al mes por hijo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La mejor de las noticias: Abel ya está en casa

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Buscan a Abel, desaparecido desde la noche del sábado

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Parque Marítimo: apertura, bonos y novedades

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grupo Faro
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal – Protección de datos
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política editorial
  • Términos de uso

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

OSZAR »